sábado, 8 de febrero de 2014

¿QUE ES UN WORKAHOLIC?

QUE ES UN ADICTO AL TRABAJO


La palabra es algo simpática, y a primer golpe de vista uno podría pensar en un adicto al alcohol, por su semejanza a alcohólico, pero no tiene que ver con esto.

La traducción más acertada podría ser TRABAJÓLICO, o adicto  al trabajo.


Este termino se acuño por primera vez en el año de 1968 en una imprenta, y posteriormente se popularizo en el año de 1971 por medio de la publicación del libro"Confesiones de un workaholic" del autor WAYNE OATES.


Sin embargo, este termino no alcanzo su popularidad sino hasta 1990, época que marca el inicio de la generación "X", una generación caracterizada por su enorme deseo de tener éxito profesional y económico de manera rápida; quienes comenzaron a mezclar lo personal con lo profesional, llevando el trabajo a casa.


Una definición aceptada podría ser la siguiente:

"Son aquellos trabajadores que de manera gradual, van perdiendo la estabilidad emocional volviéndose adictos al control y al poder, en un intento por lograr el éxito", según lo manifiesta la psicóloga MARISA BOSQUED, en su libro "Que el trabajo no te pese" año 2000.

Este concepto o enfermedad, no es aceptada por las escuelas de psicología o psiquiatría de los Estados Unidos de Norteamérica; sin embargo fue asociado a partir de 1990, con las teorías de auto-ayuda, para darle manejo a personas adictas al trabajo, las drogas y el alcohol, estableciendo una semejanza entre ellas como conductas socialmente dañinas.


Algunas características del WORKAHOLIC son:


Personas que pierden su tiempo libre en el trabajo o resolviendo problemas asociados a él; están muy ocupadas siempre, llevan una vida ajetreada, lo cual va en detrimento de su salud, su vida social, su vida familiar, sus actividades personales, o de su tiempo de descanso.


Por: Ing. HERNÁN LEÓN BAHAMÓN NAVIA
escuelavalleventas@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Su opinión es muy importante para ESCUELA VALLECAUCANA DE VENTAS