Este articulo esta basado en los conceptos e ideas planteadas por el australianoROGER LASALLE; creador del concepto "Matrix Thikings", o Matriz del Pensamiento.
LA MATRIZ DEL PENSAMIENTO DE LASALLE (VIDEO)
La Matriz del Pensamiento es un proceso sistemático para encontrar maneras de innovar productos, procesos, servicios y oportunidades.
Este concepto nace de la necesidad del autor de documentar la manera como el ser humano piensa. Una vez Roger La Salle se pensiona o jubila, decide, basado en su experiencia y en las distintas profesiones adquiridas a lo largo de su vida académicas, crear esta Matriz.
LaSalle utiliza dos conceptos básicos para explicar su modelo: semillas y catalizadores.
Explica que las semillas es lo que sembramos en la tierra para crear, para que nazca el negocio, y los catalizadores son las reacciones químicas para que crezca el negocio.
En la intercepción entre la semilla y el catalizador, el proceso nos pide que pensemos en algo de cierta manera.
¿Cual es el significado de INNOVACIÓN?
Es el cambio que añade valor. No existe ningún producto o servicio que uno no pueda cambiar para agregarle valor. Entonces, cuando se entiende el concepto del valor a los ojos del cliente, se puede cambiar el producto o servicio para agregarle valor.
¿Como crear una CULTURA DE INNOVACIÓN?
Implantar una Cultura de INNOVACIÓN en las empresas y organizaciones es realmente muy sencillo, y preocupa que algunas personas quieran complicarlo. Muchas de las personas que asisten a los seminarios relacionados con estos temas, regresan a sus oficinas y no implementan estos conceptos. A uno le gustaría pensar que la gente va a regresar a su compañía y que va a utilizar este proceso de pensamiento, pero no lo va a hacer; y ¿Porque? muy sencillo: ha estado todo el día por fuera de la oficina, y ha recibido más de 50 correos y más de 20 mensajes de voz en el celular, y él llegará a trabajar primero en eso.
La forma de implementar la Cultura de Innovación en las organizaciones, es empezar por los niveles más bajos; crear Círculos de Innovación, pequeñas mesas de innovación, que saben previamente como hacerlo; entonces darles un producto, un servicio o un proceso, y pedirles que trabajen en innovar esto.
Una sugerencia para los empresarios colombianos:
RLS/ "...Uno no debería enfocarse únicamente en la reducción de costos de producción. Si uno mira un Estado de Perdidas de Valor (Estado de Ganancias y Perdida), este tiene ingresos, costos y utilidades. La mayoría de las personas se enfoca en solo rebajar los costos, pero eso no construye el negocio. Para construir el negocio, tiene primero que construir la línea de arriba; esto significa más productos, más procesos, más servicios; y eso crea más ingresos.
Yo sugeriría que busquen compañías con cierta experiencia en fabricación o manufactura, de sectores como electrónica o plásticos. Encuentren productos que estén siendo vendidos en todo el mundo e innovenlos, y háganlos. Esto es muy valioso para este país (Colombia).
Casi ningún producto que esta siendo vendido en el mundo a sido patentado aca (Colombia). Encuentren productos que no estén siendo vendidos en el mundo, y empiecen a hacerlos. esto es muy sencillo..."
Por: Ing. HERNÁN LEÓN BAHAMÓN NAVIA
escuelavalleventas@gmail.com