miércoles, 5 de febrero de 2014

¿QUE ES EL COMERCIO B2B ?

Business to Business (B2Bes la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI) o Intercambio Electrónico de Datos, presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas.

Básicamente lo que permite el sistema EDI es poder generar pedidos en tiempo real, en las cantidades requeridas para que las mercancías sean despachadas por el proveedor lo más pronto posible de acuerdo al cronograma de recibo, almacenamiento, distribución y transporte de mercancías desde el Centro de Distribución CEDI a los distintos puntos de venta dentro de una Cadena de Almacenes, ya sea una Gran Superficie, un Supermercado o un Superete (Tienda Autoservicio)

Más tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente denominadas "Comercio en la red" o Comercio Electrónico, como la compra de bienes y servicios a través de los Sitios WEB, vía servidores seguros (utilizando HTTPS, un protocolo de servidor especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose servicios de pago electrónico,  como autorizaciones para tarjeta de crédito monederos electrónicos (PayPal), e incluso transferencia electrónica de dinero entre cuentas

B2B: es la transacción de Comercio Electrónico que se da,  negocio a negocio, empresa a empresa, o comercio a comercio.

Es la relación comercial que se da entre el productor o fabricante y su distribuidor, comercializador, cadena detallista  o un minorista, sin que llegue a ser el consumidor o usuario final.

B2B o Business to Business es la relación de negocios o relación comercial entre empresas. Más simple, entre una organización y sus proveedores de insumos y servicios. Como tal, un Sistema B2B debe permitir administrar la cartera de proveedores y sus contactos, pudiendo realizar compras directas o por medio de licitaciones.

Para realizar una licitación, solo se debe ir al menú de licitaciones, crear una licitación y llenar sus campos obligatorios. La licitación se podrá enviar a los proveedores que haya seleccionado. Los proveedores recibirán un e-mail avisando que han sido convidados a participar de la licitación. El proveedor deberá leer las bases de licitación y subir su oferta a través del Portal. Una vez finalizada la licitación, el licitador deberá seleccionar aquella oferta que mejor le parezca. Una vez seleccionada la oferta, se deberá crear la Orden de Compra (OC) para ser enviada al proveedor.


Para realizar una Orden de Compra Directa  (CD), es decir, sin tener que seguir los pasos de una licitación, solo se debe seleccionar al contacto del proveedor, crear los campos básicos de una Orden de Compra (OC) y los ítems a comprar. Se envía al proveedor y este recibirá la OC por correo electrónico.

Por último, quiero recalcar, que bajo ninguna circunstancia, se debe asociar la modalidad de Comercio Electrónico B2B con el comercio entre empresas y clientes (usuarios o consumidores finales), esta modalidad se conoce como B2C y la veremos en otra ocasión.

La clave está que en el comercio electrónico B2B la relación comercial se da medianteOrden de Compra Directa  o por medio de una Licitación.


Por: Ing. HERNÁN LEÓN BAHAMÓN NAVIA
escuelavalleventas@gmail.com

FUENTES DE CONSULTA:

http://www.puntonet.cl/que_es_b2b.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Business-to-business