domingo, 9 de febrero de 2014

COMO SE LE AGREGA O SE LE QUITA VALOR A UN SERVICIO

En la actualidad se habla mucho de INNOVAR. Para nosotros INNOVAR es agregar Valor a nuestro producto o servicio al momento de entregárselo al cliente.

Agregar valor a un producto es sorprender al cliente o al usuario/consumidor final, con algo que él no espera; es darle mucho más por lo que comúnmente está dispuesto a pagar, pero yendo un poco más allá, es darle algo novedoso, único, que nuestra competencia aún no alcanza a desarrollar.

Cuando agrego valor a un producto, necesariamente, debo estar pensando en una modificación, actualización o transformación que lo haga diferente, único…innovador;

Cuando agrego valor a un servicio, esto está directamente relacionado con el nivel de servicio al cliente o nivel de atención que doy a mi cliente; es la forma distinta como entrego ese servicio y las cosas que puedo añadirle.

Cuando mi nivel o calidad en el servicio, es diferenciador, es único en el mercado respecto a la competencia, se puede decir que es una estrategia de servicio al cliente; y que hemos llegado a ella después de un proceso de innovación en el servicio.

Para entender un poco mejor esta situación en el campo de la venta de servicios, vamos a tomar como ejemplo una empresa que se dedica a la venta o comercialización de seminarios empresariales de actualización en un tema “X”;

Esta empresa tiene dos formas distintas de entregar este servicio (seminarios de actualización):

Bien o mal; esto es lo cotidiano, es lo que el cliente puede esperar.

En cuanto a la puntualidad, el conferencista puede estar unos minutos antes de la hora acordada, o puede llegar tarde. En el caso de llegar tarde, allí le está quitando valor a su producto.

Otro aspecto, es el contenido del seminario. El conferencista puede presentar un tema previamente definido y divulgado por medio de un portafolio o correo electrónico, cumpliendo con la expectativa del auditorio que ya conocía este índice; o puede hacer una presentación incompleta, omitiendo temas, saltándose pasos o pasando muy rápido por algunos de ellos. En el segundo caso, estaría quitándole valor a su servicio.

En el caso del objetivo o propósito del seminario; el conferencista puede llevar un tema de total actualidad y de inmediata aplicación dentro de la organización que lo contrató; o llevar un tema desactualizado, de difícil aplicación para ese sector económico o de ninguna relevancia para lo que hace la empresa; en ese caso estaría quitándole valor a su servicio.

Esto por citar, solo tres (3) características de este servicio: puntualidad, contenido, y propósito o oportunidad (aplicabilidad).

Hasta este punto no hemos dicho nada del conferencista, no lo hemos calificado como bueno o malo en lo que hace. Vamos a asumir que es un excelente conferencista con trayectoria, experiencia y conocimiento; incluso con algo de prestigio. Aún así, puede equivocarse en los tres aspectos mencionados y quitarle valor a su servicio.

Lo que tampoco hemos explicado hasta este momento, es entonces, como agregarle valor a este servicio.

Tomando las tres características anteriormente mencionadas podríamos decir por ejemplo, en el caso de la puntualidad, el conferencista podría llegar no unos minutos antes, sino un par de horas antes, probar los equipos, revisar su material, el escenario, colocar sobre las sillas o las mesas el material que se va a entregar, e incluso dejar un mensaje en el tablero, para que los asistentes lo lean antes de que el vuelva a ingresar. Esto sería agregar valor a su servicio.

En el caso del contenido, el conferencista además de presentar el tema propuesto, el puede incluir un tema “Bonus Extra” de un tema que complemente, ampliar algunas definiciones y conceptos tratadas en el transcurso del seminario, y posteriormente enviar por correo electrónico todo este material a los asistentes, Esto sería agregar valor a su producto.

Por último en el caso del objetivo o la oportunidad del tema ofrecido, además de escoger un tema de vigencia actual, que es lo mínimo que espera una empresa como cliente; el conferencista podría tomarse el tiempo suficiente para reunirse con las personas directamente implicadas en el tema o que puedan estar autorizadas para implementarlo en la empresa, y entonces modificar y acondicionar su charla con ejemplos específicos y asociados a la razón de ser de esa empresa, o las necesidades y expectativas actuales de la misma. En ese caso estaría agregando valor a su servicio.

sábado, 8 de febrero de 2014

¿QUE ES UN WORKAHOLIC?

QUE ES UN ADICTO AL TRABAJO


La palabra es algo simpática, y a primer golpe de vista uno podría pensar en un adicto al alcohol, por su semejanza a alcohólico, pero no tiene que ver con esto.

La traducción más acertada podría ser TRABAJÓLICO, o adicto  al trabajo.


Este termino se acuño por primera vez en el año de 1968 en una imprenta, y posteriormente se popularizo en el año de 1971 por medio de la publicación del libro"Confesiones de un workaholic" del autor WAYNE OATES.


Sin embargo, este termino no alcanzo su popularidad sino hasta 1990, época que marca el inicio de la generación "X", una generación caracterizada por su enorme deseo de tener éxito profesional y económico de manera rápida; quienes comenzaron a mezclar lo personal con lo profesional, llevando el trabajo a casa.


Una definición aceptada podría ser la siguiente:

"Son aquellos trabajadores que de manera gradual, van perdiendo la estabilidad emocional volviéndose adictos al control y al poder, en un intento por lograr el éxito", según lo manifiesta la psicóloga MARISA BOSQUED, en su libro "Que el trabajo no te pese" año 2000.

Este concepto o enfermedad, no es aceptada por las escuelas de psicología o psiquiatría de los Estados Unidos de Norteamérica; sin embargo fue asociado a partir de 1990, con las teorías de auto-ayuda, para darle manejo a personas adictas al trabajo, las drogas y el alcohol, estableciendo una semejanza entre ellas como conductas socialmente dañinas.


Algunas características del WORKAHOLIC son:


Personas que pierden su tiempo libre en el trabajo o resolviendo problemas asociados a él; están muy ocupadas siempre, llevan una vida ajetreada, lo cual va en detrimento de su salud, su vida social, su vida familiar, sus actividades personales, o de su tiempo de descanso.


Por: Ing. HERNÁN LEÓN BAHAMÓN NAVIA
escuelavalleventas@gmail.com

viernes, 7 de febrero de 2014

"VENUS" EL YATE QUE DISEÑO STEVE JOBS ANTES DE MORIR

Tal vez muchos conozcan a STEVE JOBS como el creador de APPLE II y como uno de los más grandes inventores e innovadores de los últimos años. Pero lo que muy pocos conocen, es que STEVE JOBS diseño un yate de 80 metros de longitud, dotado con la más alta tecnología.

Lastimosamente, no pudo vivir lo suficiente para disfrutar de dicha maravilla. Dentro de los elementos que se pueden resaltar en el diseño del yate "Venus" , están sus paredes de cristal de 3 metros de alto por 12 metros de ancho en la sala de estar, según reveló Walter Isaacson . Una característica de diseño exclusivo, y reflejo de la capacidad de innovaciónde JOBS , están las ventanas o paneles frontales y laterales en cristal del yate, que van de piso a techo, lo cual semeja una de las tiendas de Apple .

El yate esta recubierto en aluminio ligero. Adicionalmente, para dejar su sello personal y de una de las más grandes empresas del mundo, en una de las cabinas se encuentra una enorme manzana de Apple . Por último, como un detalle novedoso, en la sala de mandos, se pueden observar algunos computadores IMac de 27 pulgadas, los cuales permiten controlar el yate de forma computarizada.

Por: Ing. HERNÁN LEÓN BAHAMÓN NAVIA
escuelavalleventas@gmail.com
Les dejo un corto vídeo para que contemplen esta preciosa obra de ingeniería y tecnología:

VIDEO YATE VENUS

jueves, 6 de febrero de 2014

¿QUE ES EL CANAL "HORECA"?

Reciban todos un cordial saludo de prosperidad e innovación en este año 2014.

Recientemente me encontré un anuncio clasificado donde solicitaban ejecutivos comerciales para el canal HORECA.

No lo había escuchado antes, y decidí investigar un poco y me encontré en WikipediA la siguiente definición:

Es el acrónimo formado por la unión de tres (3) palabras
*HOTELERÍA
*RESTAURANTES y 
*CAFETERÍAS

Y se refiere a la administración y gestión comercial que se hace en ese segmento de mercado especifico.

Este concepto fue acuñado en los Países Bajos, y se popularizó por toda Europa a través de las multinacionales.

Importante aclarar que al traducir el concepto HORECA al inglés, algunos autores utilizaron erradamente la palabra CATERING, la cual tiene una significación diferente.

HORECA hace referencia a un segmento de mercado que agrupa Hoteles, Restaurantes y Cafeterías; empresas sobre las cuales desde un punto de vista de marketing se va a tomar una acción comercial sobre ellas.

Es tanto, que en la industria existen productos etiquetados con la sigla HORECA, lo cual indica su destinación al mercado de Hoteles, Restaurantes y Cafeterías.

De otro lado, cuando se habla de CATERING, estamos haciendo referencia al anglicismo derivado del verbo "To Cater" que significa atender o servir; y al agregar la terminación "ing" da acción al verbo lo cual se puede traducir como: Atendiendo o Sirviendo, y que esta directamente relacionado con el negocio o la industria de los alimentos preparados y las bebidas, donde lo que se contrata el el servicio de proveer y servir estos alimentos y bebidas en circunstancias especificas y en condiciones especificas, muy comúnmente en diferentes tipos de eventos.

Ing. HERNÁN LEÓN BAHAMÓN NAVIA
escuelavalleventas@gmail.com

FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Horeca
http://www.definicionabc.com/general/catering.php

miércoles, 5 de febrero de 2014

¿QUE ES EL COMERCIO B2B ?

Business to Business (B2Bes la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI) o Intercambio Electrónico de Datos, presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas.

Básicamente lo que permite el sistema EDI es poder generar pedidos en tiempo real, en las cantidades requeridas para que las mercancías sean despachadas por el proveedor lo más pronto posible de acuerdo al cronograma de recibo, almacenamiento, distribución y transporte de mercancías desde el Centro de Distribución CEDI a los distintos puntos de venta dentro de una Cadena de Almacenes, ya sea una Gran Superficie, un Supermercado o un Superete (Tienda Autoservicio)

Más tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente denominadas "Comercio en la red" o Comercio Electrónico, como la compra de bienes y servicios a través de los Sitios WEB, vía servidores seguros (utilizando HTTPS, un protocolo de servidor especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose servicios de pago electrónico,  como autorizaciones para tarjeta de crédito monederos electrónicos (PayPal), e incluso transferencia electrónica de dinero entre cuentas

B2B: es la transacción de Comercio Electrónico que se da,  negocio a negocio, empresa a empresa, o comercio a comercio.

Es la relación comercial que se da entre el productor o fabricante y su distribuidor, comercializador, cadena detallista  o un minorista, sin que llegue a ser el consumidor o usuario final.

B2B o Business to Business es la relación de negocios o relación comercial entre empresas. Más simple, entre una organización y sus proveedores de insumos y servicios. Como tal, un Sistema B2B debe permitir administrar la cartera de proveedores y sus contactos, pudiendo realizar compras directas o por medio de licitaciones.

Para realizar una licitación, solo se debe ir al menú de licitaciones, crear una licitación y llenar sus campos obligatorios. La licitación se podrá enviar a los proveedores que haya seleccionado. Los proveedores recibirán un e-mail avisando que han sido convidados a participar de la licitación. El proveedor deberá leer las bases de licitación y subir su oferta a través del Portal. Una vez finalizada la licitación, el licitador deberá seleccionar aquella oferta que mejor le parezca. Una vez seleccionada la oferta, se deberá crear la Orden de Compra (OC) para ser enviada al proveedor.


Para realizar una Orden de Compra Directa  (CD), es decir, sin tener que seguir los pasos de una licitación, solo se debe seleccionar al contacto del proveedor, crear los campos básicos de una Orden de Compra (OC) y los ítems a comprar. Se envía al proveedor y este recibirá la OC por correo electrónico.

Por último, quiero recalcar, que bajo ninguna circunstancia, se debe asociar la modalidad de Comercio Electrónico B2B con el comercio entre empresas y clientes (usuarios o consumidores finales), esta modalidad se conoce como B2C y la veremos en otra ocasión.

La clave está que en el comercio electrónico B2B la relación comercial se da medianteOrden de Compra Directa  o por medio de una Licitación.


Por: Ing. HERNÁN LEÓN BAHAMÓN NAVIA
escuelavalleventas@gmail.com

FUENTES DE CONSULTA:

http://www.puntonet.cl/que_es_b2b.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Business-to-business

martes, 4 de febrero de 2014

LA MATRIZ DEL PENSAMIENTO

Este articulo esta basado en los conceptos e ideas planteadas por el australianoROGER LASALLE; creador del concepto "Matrix Thikings", o Matriz del Pensamiento.

LA MATRIZ DEL PENSAMIENTO DE LASALLE (VIDEO)

La Matriz del Pensamiento es un proceso sistemático para encontrar maneras de innovar productos, procesos, servicios y oportunidades.

Este concepto nace de la necesidad del autor de documentar la manera como el ser humano piensa. Una vez Roger La Salle se pensiona o jubila, decide, basado en su experiencia y en las distintas profesiones adquiridas  a lo largo de su vida académicas, crear esta Matriz.

LaSalle utiliza dos conceptos básicos para explicar su modelo: semillas y catalizadores.

Explica que las semillas es lo que sembramos en la tierra para crear, para que nazca el negocio, y los catalizadores son las reacciones químicas para que crezca el negocio.

En la intercepción entre la semilla y el catalizador, el proceso nos pide que pensemos en algo de cierta manera.

¿Cual es el significado de INNOVACIÓN?

Es el cambio que añade valor. No existe ningún producto o servicio que uno no pueda cambiar para agregarle valor. Entonces, cuando se entiende el concepto del valor a los ojos del cliente, se puede cambiar el producto o servicio para agregarle valor.

¿Como crear una CULTURA DE INNOVACIÓN?

Implantar una Cultura de INNOVACIÓN en las empresas y organizaciones es realmente muy sencillo, y preocupa que algunas personas quieran complicarlo. Muchas de las personas que asisten a los seminarios relacionados con estos temas, regresan a sus oficinas y no implementan estos conceptos. A uno le gustaría pensar que la gente va a regresar a su compañía y que va a utilizar este proceso de pensamiento, pero no lo va a hacer; y ¿Porque? muy sencillo: ha estado todo el día por fuera de la oficina, y ha recibido más de 50 correos y más de 20 mensajes de voz en el celular, y él llegará a trabajar primero en eso.

La forma de implementar la Cultura de Innovación en las organizaciones, es empezar por los niveles más bajos; crear Círculos de Innovación, pequeñas mesas de innovación, que saben previamente como hacerlo; entonces darles un producto, un servicio o un proceso, y pedirles que trabajen en innovar esto.

Una sugerencia para los empresarios colombianos:

RLS/ "...Uno no debería enfocarse únicamente en la reducción de costos de producción. Si uno mira un Estado de Perdidas de Valor (Estado de Ganancias y Perdida), este tiene ingresos, costos y utilidades. La mayoría de las personas se enfoca en solo rebajar los costos, pero eso no construye el negocio. Para construir el negocio, tiene primero que construir la línea de arriba; esto significa más productos, más procesos, más servicios; y eso crea más ingresos.
Yo sugeriría que busquen compañías con cierta experiencia en fabricación o manufactura, de sectores como electrónica o plásticos. Encuentren productos que estén siendo vendidos en todo el mundo e innovenlos, y háganlos. Esto es muy valioso para este país (Colombia).
Casi ningún producto que esta siendo vendido en el mundo a sido patentado aca (Colombia). Encuentren productos que no estén siendo vendidos en el mundo, y empiecen a hacerlos. esto es muy sencillo..."


Por: Ing. HERNÁN LEÓN BAHAMÓN NAVIA
escuelavalleventas@gmail.com

lunes, 3 de febrero de 2014

SÍNTOMAS DE CRISIS SI O NO ¿USTED QUE OPINA?

Acabo de leer un articulo muy interesante llamado "Cuanto más rojos los labios, más profunda la crisis" de Marta Garijo; compartido en Facebook, por mi amiga Vero Ospina de Inspiring Heads.

El articulo puede pasar por ser un chiste, pero no crean, es algo realmente serio.

Uno de los productores de cosméticos más importante de los Estados Unidos, Leonard Lauder, Director de Estée Lauder; notó que la venta de sus pintalabios de color rojo, en todas las tonalidades encendidas, se agotaron y se vendieron en mayor cantidad después de los ataques del 11 de Septiembre de 2001.

La explicación sería que en época de crisis, las mujeres tienden a querer sobresalir o mostrarse más por medio del color de sus labios, tal vez verse más sensuales...para no perder el empleo??

Otra explicación podría ser, que en época de crisis, hay muy pocos hombres con dinero y buena posición, y aquella que se pinte los labios de color más encendido, tendrá mayor probabilidad de conseguir una pareja estable económicamente??

Otro ejemplo que menciona el articulo, es la relación con el largo de la falda con la economía. A mejores condiciones de la economía, más corta es la falda; y en momentos de crisis esta puede bajar más allá de los tobillos.

La explicación es la siguiente: En los años 20, el economista George Taylor, asoció el comportamiento de la bolsa de valores con el largo de la falda de las mujeres que se puso por encimas de las rodillas, y este concluyó que los mercados eran alcistas cuando las mujeres mostraban las rodillas.

Pero luego viene la crisis del año 1929, con la gran depresión de la economía mundial, y la falda volvió a bajar de los tobillos ¿que explicación neurológica o socio-económica podrá tener esto?

Los ejemplos siguen y en los años 60 la economía va viento en popa, y las minifaldas abundan por todo el mundo; pero inmediatamente viene la crisis de los años 70, esta falda vuelve a bajar ¿porqué?

El articulo mencionado no da explicación alguna, y aquí estamos tratando de inferir el porque de las cosas.

La explicación del largo de la falda, es obvia hasta cierto punto, en época de crisis las mujeres se vuelven recatadas y no quieren mostrar mucho o tal vez nada. El motivo, difícil saberlo, pero podríamos inferir que a mayor número de hombres desempleados sin nada que hacer en las calles, estos se vuelven más agresivos sexualmente, y se incrementan las violaciones en las calles ??; la otra explicación es que en épocas de crisis las mujeres prefieren no provocar o estimular sus parejas para prevenir o evitar algún tipo de contacto sexual que derive en un embarazo, algo muy complicado en épocas de crisis.

¿Sera que el aumento o la disminución de la actividad sexual en el mundo pueda ser el otro indicador de como van las cosas?

Y para terminar con la moda femenina, el articulo también se refiere al alto de los tacones. Y concluye que en época de crisis el tacón se hace alto, muy alto, tal vez como un mecanismo de protección de la mujer, para sobresalir más dentro del grupo o la manada; y nuevamente así poder conservar su puesto y su posición dentro de la organización.

¿Pero cual será la explicación para que en plena crisis económica en los Estados Unidos, la primera dama Michelle Obama se pasee por la Casa Blanca con zapatos de tacón bajo? o tal vez no hay crisis ??

Pero el articulo no para allí, y trae otra perla muy simpática.

Las corbatas y los pantaloncillos o boxers, también son indicadores de como va la economía. 

Es una extraña relación de macro-economía con moda, o ciclo económico con moda.

Se ha podido establecer que en épocas de crisis, los mercados minoristas y todos aquellos de venta retail o al menudeo, entre los que están los grandes almacenes de cadena y algunos almacenes especializados en textiles; estos disminuyen sus ventas, y es allí donde regularmente los hombres compramos boxers y corbatas.

Puede ser muy lógico y muy entendible que los hombres en época de crisis recortan por donde menos se nota, y es muy factible encontrarse en un cóctel, seminario o reunión de fin de año, con caballeros muy elegantes pero con sus calzoncillos o boxers remendados.

Hagamos la prueba, y la próxima vez que estemos en una reunión con ejecutivos de alto nivel, arriesguemonos a preguntarle ¿cuanto crees que cueste esa corbato hoy día? o ¿Hace cuanto tiempo compraste esa hermosa corbata que se ve como nueva? y así de forma disimulada podremos hacer un sondeo de como van las cosas en nuestro país.

Lo de la ropa interior, si se lo dejo de tarea a nuestros caballeros lectores: ¿Cuando fue la última vez, hace cuanto tiempo que compró unos bóxer, calzoncillos o pantaloncillos? Respondame esa esa pregunta y dígame si usted esta o no esta en crisis!!

Y para las damas: ¿Que significado tiene que uno se encuentre una mujer en un ascensor con los labios muy rojos, una minifalda muy corta y unos tacones puntillas super altos? Algo no cuadra NO??


Por: Ing. HERNÁN LEÓN BAHAMÓN NAVIA
escuelavalleventas@gmail.com

domingo, 2 de febrero de 2014

BIOGRAFÍA DE ALEX DEY


ALEX DEY quien hasta los 13 años creció en la frontera de México y Estados Unidos, fue adoptado por una familia americana, cuando regresaba de lustrar calzado para ayudar a su madre y sus hermanos. La familia le dio trabajo y un lugar donde vivir.

Su nuevo padre adoptivo al darse cuenta de que solo curso hasta el sexto año de primaria, lo educo a través de audio casetes de superación personal y autoayuda de Earl Nightingale que escuchaba por 2 horas diarias. Esos casetes tuvieron un gran impacto en el hambriento joven, descubriendo así que todos podemos cambiar positivamente, es decir: Superarnos.

Desde los 5 años empezó a estudiar la profesión llamada ventas haciendo sus primeros intentos vendiendo anuncios luminosos. A los 18 años ya se había convertido en un gran vendedor siendo reconocido por la Cámara de Comercio del Paso, Texas, como el vendedor más destacado de los 70´s.

A los 22 años de edad se mudo a la ciudad de San Antonio Texas, se casó y empezó a trabajar, logrando el reconocimiento como el Hispano más joven que llegara a la Mesa Redonda del Millón de Dólares vendiendo seguros para la compañía American Fidelity".

Posteriormente a los 24 años inicio su primer negocio propio, estableciendo un restaurante. A los 26 años de edad ya los había convertido en una exitosa cadena, adquiriendo también algunas tintorerías, así como su propia compañía de Exportación e Importación logrando a sus 26 años su independencia y estabilidad económica. Al los 27 años de edad decidió vender sus negocios, se mudo al hermoso puerto de Miami, Florida, y fue ahí donde surgió la idea y el deseo de compartir su superación personal y gran éxito, con todo el mundo de habla hispana, iniciándose como conferencista de tiempo completo, oficio que ejerce hasta la fecha.

En sus dinámicos eventos personales ha capacitado a más de un millón de personas, ha dictado más de 5000 conferencias en América Latina, Estados Unidos, Europa y muy pronto lo hará en Asia. En sus eventos públicos sigue hablando con un promedio de 18 mil a 20 mil personas mensualmente.

Cuenta con 8 libros en el mercado, varios de los cuales son Best Sellers, y que han vendido más de un millón de copias; cuenta con más de 20 programas en audio y vídeo tales como:


  • El Despertador
  • La Biblia del vendedor
  • Como Dominar El Arte de la Venta Moderna
  • La Magia de la Negociación
  • El Poder de la Palabra Hablada
  • La Familia Funcional
  • Psicólogo en 30 minutos
  • Como lograr lo que te propones.
  • La fórmula de la abundancia


Estas entre otras obras y publicaciones, de los cuales ha desplazado cientos de miles de ejemplares.

Empresas "Fortune 500" de Estados Unidos y alrededor de 500 empresas de las más sobresalientes de México y algunas partes del Centro y Sudamérica avalan la impactante trayectoria de este investigador y desarrollador humano.

Actualmente cuenta con programas de televisión en Televisa y programas nacionales de radio. Así mismo, es co-autor de los más conocidos motivadores norteamericanos.

Hablar de Alex Dey es hablar de garantía de cambio al impactar a su público con su dinamismo, carisma y el poderoso conocimiento con los que cuenta a sus 55 años de edad.


Por: Ing. HERNÁN LEÓN BAHAMÓN NAVIA
escuelavalleventas@gmail.com

sábado, 1 de febrero de 2014

PERFIL PROFESIONAL DE JÜRGEN KLARIC

EL GURÚ DEL NEUROMARKETING




JÜRGEN KLARIC, experto #1 en Neuromarketing y Neuroinnovación a nivel internacional.
Norteamericano de nacimiento, ha vivido en más de 5 países y más de 8 ciudades en Estados Unidos y América Latina, lo cual le ha dado una amplia visión, entendimiento y adaptación a diferentes culturas.

Su carrera en el mundo del mercadeo y la publicidad comienza a los 11 años, cuando desarrolla la estrategia y el diseño de la campaña política de su primo para la Personería del colegio. Como profesional se ha desarrollado en diferentes campos como la publicidad, el branding, la antropología de mercados y el neuro-marketing. Su carrera como publicista termina con la presidencia de Brandingroup-Ogilvy, de donde decide retirarse para crear Mindcode International Inc. U.S.A., empresa #1 en el desarrollo de procesos de innovación a partir de investigaciones de mercado basadas en el conocimiento de diferentes ciencias como la antropología, la sociología, la semiótica, la psicología, la biología y las neurociencias, con el fin de obtener el entendimiento profundo de cómo funciona la mente humana y aplicar ese conocimiento al mundo de las marcas y su verdadera conexión con los consumidores. 

Por: Ing. HERNÁN LEÓN BAHAMÓN NAVIA
escuelavalleventas@gmail.com